El aceite que hace crecer el pelo más rápido y repara las puntas está en tu herbolario.

Tener una larga y abundante cabellera es el sueño de muchas. El problema se presenta cuando el cabello no crece lo suficiente o se vuelve fino, frágil y sin vida. Hay muchos factores que pueden deteriorar tu cabello. Entre los más comunes podemos encontrar:

  • La mala alimentación
  • El estrés
  • La mala irrigación sanguínea
  • La falta de oxigenación
  • La obstrucción de los poros y capilares del cabello
Si has mermado tu economía en costosos tratamientos comerciales y no has visto resultados, te tenemos una buena noticia: existe una manera natural de mejorar la calidad del cabello con la aplicación de aceites.
6 aceites que favorecen una abundante cabellera
Algunos aceites naturales tienen propiedades que pueden hacer maravillas por tu melena. Conoce a continuación estos 6 aceites que pueden mejorar la salud de tu cabello.
Uno de los aceites más usados para el cabello es el . Sus propiedades son conocidas desde la antigüedad, cuando se usaba para limpiar, proteger y nutrir el pelo.
Su composición química nutre la membrana celular capilar.
Esto permite que el aceite de coco ayude aevitar la pérdida de proteínas y reponga los aceites naturales que se pierden en la exposición diaria a las toxinas y los lavados frecuentes.
El aceite de olivas es otro de los tesoros que trae muchos beneficios cuando se usa en el cabello, según afirma este ESTUDIOS. realizado por la Universidad Federal Fluminense (Brasil).
Igualmente, al ser un aceite cargado de antioxidantes, promueve el crecimiento normal del cabello, libera la piel de los radicales libres y aporta nutrientes a los folículos pilosos y al cuero cabelludo.
El suele utilizarse como un laxante natural (aunque siempre bajo supervisión médica). No obstante, también es muy eficaz para tratar la pérdida del cabello.
  • Este aceite es rico en ácido ricinoleico y ácidos grasos omega 9.
  • El ácido ricinoleico estimula el crecimiento del cabello ytiene propiedades antifungicidas y antibacterianas lo que protege al cuero cabelludo de infecciones.
  • Por su parte, los ácidos grasos omega 9, gracias a su gran capacidad de humectación, hidratan y nutren el cabello dejándolo grueso, fuerte y brillante.
4. Aceite de lavanda
El  tiene una gran capacidad para proteger e hidratar el cabello.
Aunque no es conocido por sus propiedades para hacer crecer el pelo, sí protege y estimula el crecimiento de los folículos pilosos, de modo que los torna más fuertes y menos susceptibles a roturas. Así lo explica este realizado por la Academia China de Ciencias.
Un masaje en el cabello con aceite de almendras elimina la acumulación de células muertas y desinflama el cuero cabelludo.
Asimismo, el aceite de almendras es muy eficaz para tratar la dermatitis seborreica, según este realizado por el Hospital General de Salisbury (Reino Unido).
No obstante, las personas que sean alérgicas a los frutos secos deben tener cuidado con su uso, por si se produce alguna reacción alérgica en la piel.
6. Aceite de romero


Buscas algún tema